presidencia@fenaer.es
Más información
Facebook
Twitter
YouTube
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Fisioterapia Respiratoria
  • Historial
    • Historial
    • Calendario
    • Actividades
  • Noticias
  • Videos
    • I Congreso Pacientes Fenaer (18 Noviembre 2016)
    • II Congreso FENAER online 2019
    • Campaña EPOC 2018 y Clausura EPOC Febrero 2019
    • Campaña Mes del Asma 2019
    • Vídeos de agencia EFE Con el Prof Dr Julio Ancoechea
    • Otros Videos
  • Paciente informado
  • Enlaces de Interés
  • Colabora
  • Contacto

El tejido asociativo de FENAER divulga la EPOC en el Día Mundial de esta patología

20 noviembre, 2019EPOC, fenaerNo hay comentariosFenaer

Organizaciones de pacientes integradas en la Federación Española de Asociaciones de Pacientes alérgicos y con Enfermedades Respiratorias han promovido hoy diversas acciones de visibilidad de la EPOC, divulgando así esta patología crónica, progresiva e incapacitante, con motivo de la conmemoración del Día Mundial de la EPOC. El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, ha estado presente en una de estas acciones, realizada en el Hospital Universitario de La Princesa. En la jornada se han hecho públicos también datos muy esperanzadores sobre la previsible evolución de esta patología en las próximas décadas.

La EPOC sigue siendo una de las enfermedades más infradiagnosticadas a pesar de su altísima prevalencia. Para el Dr. Julio Ancochea, jefe de Servicio de Neumología del Hospital Universitario de La Princesa y asesor científico de FENAER, el desconocimiento es cada vez más preocupante aun cuando afecta al 10% de la población española entre 40 y 60 años. Según se recoge en  un trabajo de investigación hecho público hoy y elaborado por los doctores Julio Ancoechea, Joan B. Soriano y Bartolomé R. Celli, la mortalidad por EPOC estandarizada por edad desde 1990 hasta 2016 ha sido constante. Sin embargo, en dicho estudio se prevé una tendencia a la baja en los próximos 20 o 30 años. Para que ello se produzca, las claves están en la implementación de medidas de control del tabaquismo (incluidas las alternativas electrónicas), los avances y mejoras en los tratamientos y el incremento del diagnóstico, además de la esperable reducción de la contaminación en las ciudades y una mejor limpieza e higiene en los entornos laborales.

Ancochea, director científico y estrecho colaborador de FENAER, remarca que es necesario incidir en “una enfermedad con infradiagnóstico por falta de cribado espirométrico y sesgo de género, que constituye un problema creciente en las mujeres”. La EPOC, afirma, es “un reto ético, sanitario y económico que consume el 2% del presupuesto de la sanidad pública española”.

La jornada de hoy ha servido para que los pacientes den visibilidad a la enfermedad y sus limitaciones. Organizaciones federadas como ASBIEPOC, Alfa-1 España  o Alerma, han llevado a cabo diferentes actividades de concienciación de la opinión pública y las administraciones sobre el impacto social e individual de esta enfermedad, el aumento de su incidencia y la necesidad de adoptar medidas para un mejor diagnóstico y apoyo a los pacientes. En el Hospital de La Princesa se ha proyectado la película La bicicleta de Esther, dirigida por Ander Duque con el apoyo de GSK y la Cátedra RespiraVida. El filme retrata la vida de una mujer con EPOC y su marido, con la intención de sensibilizar sobre las graves consecuencias de esta afección.

“La EPOC es un proceso que puede llegar a causar un importante grado de limitación funcional en las personas que la padecen. Sin embargo, hay dos conceptos claves que se repiten en todas las guías clínicas de esta enfermedad: que se trata de una enfermedad prevenible y tratable. Esas dos ideas han de ser fundamentales en el abordaje de la EPOC”, recalca el presidente de la Asociación de Apoyo a Personas Enfermas de EPOC de Bizkaia (ASBIEPOC), Iñaki Morán. Por su parte, Mariano Pastor, presidente de Alfa-1 España, recuerda la necesidad de que a todos los pacientes con EPOC se les midan los niveles de Alfa-1 Antitripsina en sangre, siguiendo las recomendaciones de todas las organizaciones médicas y científicas. “La EPOC por DAAT se está diagnosticando muy tarde, con una media de 10 años de retraso, y ello influye decisivamente en la calidad y esperanza de vida de los pacientes”, añade Pastor.

Más información sobre el estudio de los Dres. Julio Ancoechea, Joan B. Soriano y Bartolomé R. Celli: EFE SALUD

Fenaer
Entrada anterior Alianza estratégica de FENAER con la Fundación norteamericana de EPOC, COPD Foundation Entrada siguiente Javier Palicio deja la Presidencia de la Federación animando a las asociaciones a seguir trabajando por los pacientes

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Entradas recientes

  • Fumar o haber fumado agrava las consecuencias de la Covid-19 25 enero, 2021
  • Resumen y valoración de Pheumolight, la campaña internacional sobre la neumonía promovida por Neumoai 22 enero, 2021
  • Una investigación española sugiere que los pacientes asmáticos no se ven más afectados por el Covid-19 22 enero, 2021
  • Fenaer se incorpora al Comité Asesor de Pacientes de la ELF 21 enero, 2021

Categorías

  • campaña (11)
  • colabora (4)
  • concierto (1)
  • conmemoración (6)
  • efeméride (5)
  • enfermedades respiratorias (3)
  • EPOC (11)
  • eventos (34)
  • fenaer (431)
  • formación (6)
  • jornadas (21)
  • ponencias (7)
  • premios (1)
  • publicaciones (3)
  • video (4)

Archivos

  • enero 2021
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • noviembre 2019
  • julio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • octubre 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012

Comentarios recientes

  • Fenaer en Sesión online sobre intervenciones endoscópicas en la EPOC
  • Fenaer en Los pacientes trasplantados de pulmón deben extremar las precauciones ante el coronavirus
  • Fenaer en Los pacientes trasplantados de pulmón deben extremar las precauciones ante el coronavirus
  • mria del mar romero sosa en Sesión online sobre intervenciones endoscópicas en la EPOC
  • Maria Dolores en Los pacientes trasplantados de pulmón deben extremar las precauciones ante el coronavirus

Acerca de FENAER

La Federacion Española de Asociaciones de pacientes alergicos y con Enfermedades Respiratorias, FENAER, es una Entidad sin ánimo de lucro que tiene como finalidad primordial la promoción de toda clase de acciones y actividades asistenciales, sanitarias y científicas destinadas a mejorar la vida de las personas afectadas por las enfermedades respiratorias, coordinando la actuación de sus miembros federados y gestionando la ejecución y financiación de dichos programas.

Entradas recientes

  • Fumar o haber fumado agrava las consecuencias de la Covid-19
  • Resumen y valoración de Pheumolight, la campaña internacional sobre la neumonía promovida por Neumoai
  • Una investigación española sugiere que los pacientes asmáticos no se ven más afectados por el Covid-19
  • Fenaer se incorpora al Comité Asesor de Pacientes de la ELF
  • Recomendaciones de vacunacion infantil: nuevo calendario para 2021
Facebook
Twitter
YouTube

© FENAER 2018. Todos los derechos reservados.

Aviso Legal

Utilizamos cookies para darte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes informarte más sobre qué cookies estamos utilizando o desactivarlas en los AJUSTES.

FENAER
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies