

A principios de mayo se celebrará el Día Mundial del Asma, para darle más calado en la población y, a pesar de estar en campaña electoral, desde FENAER hemos creído necesario el mantener este Mes del Asma con su promoción para que la población tenga información sobre qué es el asma, sus consecuencias para la calidad de vida de las personas y las líneas generales de tratamiento para, a pesar de padecer esta enfermedad crónica, tener la mejor calidad de vida posible y no sufrir prácticamente sus consecuencias.
FENAER impulsará a lo largo de este mes de mayo diversos encuentros por toda la geografía española para promover información clave sobre esta patología.
El asma, la fatiga respiratoria o disnea o falta de aire al respirar, es una enfermedad crónica que pueden padecer en menor o mayor grado todas las personas que nacen con atopia. La atopia es la predisposición genética para presentar cualquier manifestación alérgica como las siguientes:
- Dermatitis atópica
- Rinitis alérgica
- Hiperreactividad bronquial
- Asma leve o moderado
- Asma grave
- Alergias cutáneas
- Manifestaciones alérgicas digestivas
Todas estas son manifestaciones clínicas de alergia y pueden responder mejor o peor al tratamiento con esteroides, bien orales (en pastillas) o inhalados (tenemos muchos aparatos de inhalación que son complicados de usar y necesitan aprendizaje). También, en ocasiones, las manifestaciones cutáneas o de la piel se pueden tratar con pomadas e incluso estas se usan en la rinitis alérgica. Todos estos tratamientos pueden combinarse. En algunos casos, podemos solucionar los problemas alérgicos con antihistamínicos.
Recomendaciones para el tratamiento del asma
En el asma, el tratamiento fundamental es:
- No fumar
- Hacer ejercicio y vida sana
- Tomar la medicación oral, inhalada o tópica correctamente, tal y como indique el médico
- No dejar la medicación cuando uno se encuentre bien, para evitar el rebote o volver a estar mal. Esto es lo que se conoce como cumplimentación correcta del tratamiento o adherencia. Aquellos que siguen el tratamiento correctamente pueden estar siempre bien y con una calidad de vida casi normal.
- Evitar los contaminantes que se sabe que pueden agudizar al paciente asintomático.
Las manifestaciones alérgicas que sufre un paciente alérgico pueden ser varias y pueden aparecer con síntomas leves y esporádicos, de forma intermitente o de forma permanente. Pudiendo manifestarse ocasionalmente y pasar bastante tiempo sin crisis. Las crisis se desencadenan cuando el paciente entra en contacto con una sustancia, habitualmente proteica y con potencial alergénico.
Para más información, os invitamos a visitar nuestra sección de Paciente Informado (Asma) en la web.
Y no te pierdas el vídeo que hemos preparado: