Inhaladores: conservación y reciclaje

Inhaladores: conservación y reciclaje

Los inhaladores son dispositivos pequeños y portátiles que permiten administrar medicamentos directamente a los pulmones mediante inhalación. Se utilizan en el tratamiento de diversas enfermedades respiratorias, como el asma o la EPOC.

Existen varios tipos de inhaladores, y es el médico quien elige el más adecuado según el estado clínico y las preferencias del paciente. Para que el tratamiento sea eficaz, es fundamental usarlos correctamente, asegurando que el medicamento llegue a los pulmones en la dosis necesaria. Los profesionales sanitarios pueden enseñar la técnica adecuada para cada dispositivo.

Además, es importante conservar bien el inhalador mientras esté en uso y, una vez agotado o caducado, reciclarlo en un punto SIGRE, sin tirarlo a la basura, para evitar impactos ambientales.

 

 
Componentes básicos de un inhalador
Aunque pueden variar según el tipo, los inhaladores suelen estar formados por:

  • Cartucho metálico, que contiene el medicamento y, en algunos casos, el gas propelente.
  • Válvula dosificadora, que libera la dosis necesaria en cada uso.
  • Carcasa plástica, que envuelve los componentes.
  • Boquilla, por donde se inhala el medicamento.
  • Capucha protectora para cubrir la boquilla cuando no se usa.

 

Cómo conservar el inhalador en buen estado
Un mantenimiento adecuado garantiza la eficacia del tratamiento. Es importante seguir las instrucciones del prospecto o consultar al profesional sanitario, ya que pueden existir diferencias entre dispositivos.

Las recomendaciones generales son:

Mantenimiento:

  • No exponer a temperaturas superiores a 50 ºC ni a luz solar directa.
  • No congelar.
  • No perforar el cartucho presurizado.
  • No aplicar aceites o lubricantes en la válvula.
  • Si es la primera vez que se usa o ha estado sin utilizarse varios días, realizar 2 a 4 pulsaciones al aire para cebarlo.

Limpieza:

  • Limpiar la boquilla con un paño o papel seco de forma regular.
  • Al menos una vez por semana:
    • En inhaladores presurizados, extraer cartucho y cubierta, limpiar carcasa y boquilla con agua tibia y jabón neutro, eliminar restos de fármaco y secar bien antes de montar de nuevo.
    • En otros dispositivos, como los de polvo seco, limpiar solo con un paño seco, sin desmontar ni mojar.

Mantener el inhalador limpio y en buen estado asegura su correcto funcionamiento y la eficacia del tratamiento.

Reciclaje de inhaladores: qué hacer cuando se agotan

Es fundamental identificar cuándo un inhalador está vacío o caducado. Algunos dispositivos incluyen un contador de dosis o un indicador de fin próximo, pero otros no. Si no lo tienen, es necesario calcular la duración estimada del medicamento según las dosis contenidas y las inhalaciones realizadas.

¿Por qué reciclar los inhaladores?

Los inhaladores, como todos los medicamentos y sus envases, deben eliminarse correctamente para proteger el medio ambiente. Su contenido —plástico, gases y restos de fármacos— puede contaminar el suelo y el agua si se desecha con otros residuos domésticos. Además, sus materiales pueden tardar años en degradarse.

El reciclaje adecuado no sólo evita esta contaminación, sino que permite recuperar materiales útiles y reducir la huella de carbono: se estima que puede evitar hasta 348 toneladas de emisiones de CO₂ al año.

Impacto en la seguridad y la salud pública

Desechar medicamentos de forma inadecuada también supone un riesgo sanitario, ya que puede facilitar su uso indebido. Un sistema de reciclaje seguro evita este peligro y protege a la comunidad.

SIGRE: reciclaje responsable

En España, la entidad sin ánimo de lucro SIGRE se encarga de la gestión medioambiental de los envases y restos de medicamentos, incluidos todos los tipos de inhaladores, que son reciclables sin afectar al tratamiento.

Gracias a su red de recogida en farmacias, SIGRE evita la contaminación ambiental y promueve una gestión sostenible de estos residuos.

Cómo reciclar tu inhalador en 3 pasos:

  1. Comprueba que el inhalador está vacío o caducado.
  2. Llévalo a cualquier farmacia y deposítalo en el punto SIGRE.
  3. No lo desmontes ni lo laves antes de reciclarlo.

¿Qué ocurre tras dejarlo en el punto SIGRE?

SIGRE recoge los inhaladores y los clasifica en su planta especializada. Luego, los envía a gestores autorizados que separan los componentes (tapones, envases, gases y líquidos) según su tipo y grado de llenado. Finalmente, cada material (gases, líquidos, plásticos y metales) recibe el tratamiento adecuado, cerrando el ciclo de reciclaje de forma segura y sostenible.

Preguntas frecuentes
¿Se pueden reciclar todos los inhaladores?

Sí, todos los inhaladores, sin importar su tipo, son reciclables.

¿Puedo llevar inhaladores caducados al punto SIGRE?

Sí, puedes depositar tanto inhaladores agotados como caducados, incluso si aún contienen medicamento, en cualquier punto SIGRE de farmacia.

¿Qué ocurre tras depositarlos?

SIGRE recoge los inhaladores de las farmacias y los somete a un proceso de clasificación y separación de materiales, que luego son tratados por gestores autorizados.

¿También se reciclan las recargas de inhaladores?

Sí, tanto las recargas de los inhaladores reutilizables como los cartuchos de los no recargables se reciclan y se tratan para evitar su impacto ambiental.

Cuida tu salud y la del Planeta: recicla tus inhaladores en el punto SIGRE de tu farmacia.

Material informativo 'Inhaladores: conservación y reciclaje'

Descarga aquí el material informativo Inhaladores: conservación y reciclaje, elaborado por Fenaer.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.