presidencia@fenaer.es
Más información
Facebook
Twitter
YouTube
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Fisioterapia Respiratoria
  • Historial
    • Historial
    • Calendario
    • Actividades
  • Noticias
  • Videos
    • I Congreso Pacientes Fenaer (18 Noviembre 2016)
    • II Congreso FENAER online 2019
    • Campaña EPOC 2018 y Clausura EPOC Febrero 2019
    • Campaña Mes del Asma 2019
    • Vídeos de agencia EFE Con el Prof Dr Julio Ancoechea
    • Otros Videos
  • Paciente informado
  • Enlaces de Interés
  • Colabora
  • Contacto

La Fundación contra la Hipertensión Pulmonar (FCHP) se une a Fenaer

7 enero, 2021fenaerNo hay comentariosfenaer

Fenaer suma a la relación de asociaciones federadas a la Fundación contra la Hipertensión Pulmonar (FCHP). Fundada en diciembre de 2008 por afectados y familiares de esta enfermedad rara, su finalidad es dar atención psicosocial y ayuda en cualquier fase de la afección, facilitando formación y orientando a los enfermos y su entorno. Como elemento central, contempla como prioritaria la gestión, promoción y seguimiento de programas de investigación de esta patología y su divulgación a la sociedad.

Los afectados de hipertensión pulmonar se enfrentan a numerosos retos desde el mismo momento en que conocen su condición, afirma el presidente de FCHP, Enrique Carazo: “Desde un diagnóstico poco alentador en el que se sienten solos, a problemas en los centros educativos si son pacientes pediátricos, y si son adultos, en muchos casos tienen que dejar de trabajar ya que se lo impide esta enfermedad incapacitante y progresiva”. La hipertensión pulmonar es, a su juicio, cada vez más conocida entre la población, gracias a la labor de divulgación de entidades como la FCHP mediante campañas publicitarias o acciones dirigidas a los profesionales de la medicina de familia. “Creemos que esta es la base para detectar a tiempo esta enfermedad”, añade Enrique Carazo.

La FCHP se vuelca también en facilitar el contacto entre pacientes: “Entre nuestros socios tenemos reuniones en las que pueden intercambiar experiencias que pueden servir para otros afectados, es la manera de nutrirnos y compartir vivencias”. Explica Carazo. Esto es especialmente importante en un país como España, en el que “preocupa la poca inversión a la investigación en enfermedades raras. En nuestro caso luchamos para que esto no nos afecte directamente, pero es una de nuestras preocupaciones más importantes. En cuanto a la atención, es preocupante la dificultad que tienen los afectados de algunas Comunidades Autónomas, para poder acceder a centros de referencia en hipertensión pulmonar”. En el lado del optimismo Carazo sitúa los avances médicos de los últimos años: “La industria farmacéutica viene con tratamientos muy esperanzadores”, asegura.

Uno de los objetivos principales de la FCHP es fomentar la investigación. “Es la única vía para encontrar la cura de la hipertensión pulmonar”, destaca Enrique Carazo. La FCHP ha trabajado con médicos e investigadores en el desarrollo de dos esperanzadoras iniciativas de investigación, los proyectos EMPATHY y PASION HP genética, de los que la Fundación es el único partner oficial. Además, en los 12 años de andadura de la fundación, ha contribuido con 360.000 euros a la financiación de la investigación y de becas, “un gran logro del que estamos muy orgullosos” indica el presidente de la FCHP.

La FCHP cuenta con otros servicios, como un piso de acogida para los afectados de hipertensión pulmonar que llegan a Madrid desde otras comunidades para someterse a un trasplante o un tratamiento de larga duración. También pone a disposición de los pacientes a una trabajadora social, una psicóloga, abogados especialistas en procesos de discapacidad y pacientes expertos. La entidad cuenta con patronos de honor de conocido prestigio, como Emilio Butragueño, director de Relaciones Institucionales de Real Madrid C.F., y la recién nombrada directora del ISCIII, la doctora Raquel Yotti.

La Fundación contra la Hipertensión Pulmonar se une ahora a Fenaer con la intención de sumar en la lucha de los pacientes respiratorios por una mejor calidad de vida. “La unión entre las asociaciones es el mejor instrumento para conseguir grandes logros. Uno de nuestros lemas es Juntos somos más”, destaca Carazo.

fenaer
Entrada anterior Un estudio preliminar apunta a daños pulmonares por los vapeadores y cigarrillos electrónicos Entrada siguiente Reclaman un Plan Nacional de EPOC con presupuesto y coordinación con las Comunidades Autónomas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Entradas recientes

  • Fumar o haber fumado agrava las consecuencias de la Covid-19 25 enero, 2021
  • Resumen y valoración de Pheumolight, la campaña internacional sobre la neumonía promovida por Neumoai 22 enero, 2021
  • Una investigación española sugiere que los pacientes asmáticos no se ven más afectados por el Covid-19 22 enero, 2021
  • Fenaer se incorpora al Comité Asesor de Pacientes de la ELF 21 enero, 2021

Categorías

  • campaña (11)
  • colabora (4)
  • concierto (1)
  • conmemoración (6)
  • efeméride (5)
  • enfermedades respiratorias (3)
  • EPOC (11)
  • eventos (34)
  • fenaer (431)
  • formación (6)
  • jornadas (21)
  • ponencias (7)
  • premios (1)
  • publicaciones (3)
  • video (4)

Archivos

  • enero 2021
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • noviembre 2019
  • julio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • octubre 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012

Comentarios recientes

  • Fenaer en Sesión online sobre intervenciones endoscópicas en la EPOC
  • Fenaer en Los pacientes trasplantados de pulmón deben extremar las precauciones ante el coronavirus
  • Fenaer en Los pacientes trasplantados de pulmón deben extremar las precauciones ante el coronavirus
  • mria del mar romero sosa en Sesión online sobre intervenciones endoscópicas en la EPOC
  • Maria Dolores en Los pacientes trasplantados de pulmón deben extremar las precauciones ante el coronavirus

Acerca de FENAER

La Federacion Española de Asociaciones de pacientes alergicos y con Enfermedades Respiratorias, FENAER, es una Entidad sin ánimo de lucro que tiene como finalidad primordial la promoción de toda clase de acciones y actividades asistenciales, sanitarias y científicas destinadas a mejorar la vida de las personas afectadas por las enfermedades respiratorias, coordinando la actuación de sus miembros federados y gestionando la ejecución y financiación de dichos programas.

Entradas recientes

  • Fumar o haber fumado agrava las consecuencias de la Covid-19
  • Resumen y valoración de Pheumolight, la campaña internacional sobre la neumonía promovida por Neumoai
  • Una investigación española sugiere que los pacientes asmáticos no se ven más afectados por el Covid-19
  • Fenaer se incorpora al Comité Asesor de Pacientes de la ELF
  • Recomendaciones de vacunacion infantil: nuevo calendario para 2021
Facebook
Twitter
YouTube

© FENAER 2018. Todos los derechos reservados.

Aviso Legal

Utilizamos cookies para darte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes informarte más sobre qué cookies estamos utilizando o desactivarlas en los AJUSTES.

FENAER
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies