Noticias

Inicio 5 Noticias

Asma, entorno y cambio climático

28/Jul/2021 | Asma, Actualidad, Cambio Climático, fenaer | 0 Comentarios

El cambio climático es una amenaza directa a la salud respiratoria, ya sea agravando enfermedades, como el asma, o facilitando su aparición. Una realidad en la que coinciden tanto la OMS como diferentes Sociedades Científicas -como SEPAR y ERS– y médicos como el Dr. Ángel Moral de Gregorio, del Servicio de Alergología del Hospital Virgen del Valle (Toledo), que ha plasmado sus análisis sobre el tema en parte del estudio “Vivir con Asma: la influencia del entorno”, publicado dentro del Libro de las Alergias de la Fundación BBVA.

Moral de Gregorio alerta de que estas enfermedades han experimentado un aumento espectacular en los últimos 40 años, especialmente en los países industrializados. Según su tesis, son muchos los factores responsables de este crecimiento, entre ellos, los factores genéticos, a los que suma factores ambientales y ecológicos, que actuarían sobre el sistema inmunitario, ocasionando las enfermedades alérgicas, incluida el asma.

Pero entre los factores genéticos y los ambientales, no son los genéticos los principales causantes del aumento de los pacientes con asma, explica en su estudio y pone como ejemplo para demostrarlo los trabajos realizados de comparación entre las poblaciones de Alemania del Este y del Oeste antes de la unificación, que tenían una genética y un ambiente geográfico similar, pero un diferente estilo de vida. Además, sostiene que este ascenso en el número de casos se ha producido de una forma muy rápida, y harían falta muchos años en el caso de que estuvieran implicados los genes.

El alergólogo concluye, por tanto, que son factores como el cambio de estilo de vida, la dieta y la exposición a nuevos alérgenos y contaminantes, tanto de interior (ácaros del polvo -por las mejoras en el aislamiento y el ahorro de energía en las casas-, hongos ambientales -sistemas de aire acondicionado- tabaco y mascotas) como de exterior (polución ambiental) los que más han contribuido a los niveles actuales del asma.

Cambio climático

Entre todos ellos es, precisamente, la polución el indicador que más se ve agravado por el cambio climático. Por ejemplo, “los cambios bruscos en la temperatura están directamente relacionados con la morbilidad y la mortalidad en enfermedades respiratorias tan comunes como el asma o la EPOC», según la Dra. Isabel Urrutia, neumóloga y coordinadora del Año SEPAR por la calidad del aire, Cambio Climático y Salud.

Urrutia recordó esta realidad durante un reciente Webinar organizado por SEPAR y ERS  con el objetivo de concienciar tanto a especialistas en salud respiratoria como a la propia población del papel fundamental que juegan ambos a la hora de implementar estrategias de control del cambio climático.

El Dr. Carlos A. Jiménez, presidente de SEPAR, ahondó en esta idea porque, “de lo contrario, estamos poniendo en riesgo nuestra salud y el futuro. Debemos poner todo lo que esté en nuestra mano, desde ya mismo, para detener el cambio climático, desde reciclar los residuos que generamos hasta evitar cualquier acción que aumente la emisión de gases de efecto invernadero”.

«Hablar en verde»

Desde la OMS, también han hecho un llamamiento para trabajar en esta dirección, a través de su directora de Salud Pública, María Neira, quien abogó por “empezar a hablar en verde” durante la conferencia inaugural del Congreso Híbrido de la SEMG, el XXVII Congreso Nacional de Medicina General y Familia celebrado el pasado mes de junio.

En línea con las aportaciones del Dr. Ángel Moral que demuestran la influencia del entorno en el asma, los médicos -dijo Neira- ya no solo deben atender, por ejemplo, un caso de asma, sino que deben conocer dónde vive ese niño al que le prescriben un inhalador y cuál es la contaminación del aire en ese sitio.

Nos debemos ocupar de los factores de riesgo que van a provocar esas enfermedades. Esos malos humos, ese aire contaminado que en este momento representa 7 millones de muertes prematuras, es una de las grandes revoluciones que nos va a tocar liderar de nuevo. Si tomamos buenas decisiones en la lucha contra el cambio climático, va a beneficiar también a la calidad del aire, será la mejor protección para la salud pública y la salud individual”.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Archivos