Noticias

Inicio 5 Noticias

Dejar de fumar: recursos para hacer más fácil una decisión que alargará tu vida

26/May/2022 | Actualidad, Campañas, Tabaco | 1 Comentario

El tabaquismo es una enfermedad que constituye la primera causa de mortalidad en los países desarrollados. En España está en el origen de unas 60.000 muertes anuales. Especialmente peligroso para los pacientes con enfermedades respiratorias, el consumo de tabaco está detrás del 85% de los casos de epoc y puede causar cáncer de pulmón, asma, tuberculosis, neumonía y otras enfermedades respiratorias, así como accidentes cerebrovasculares, infartos y distintos tipos de cáncer, entre otros problemas de salud.

Dejar de fumar es, sin duda, la mejor decisión que un fumador puede tomar para mejorar y alargar la vida. Abandonar el tabaco no es fácil, pero es posible. Sin embargo, intentarlo sin ayuda acaba en fracaso en más del 90 por ciento de los casos. Para evitarlo, existen recursos que hacen más fácil esa decisión y aumentan notablemente las posibilidades de éxito.

Una vez tomada la decisión, el primer gran apoyo lo encontrarás en tu médico. Él te informará sobre los perjuicios del tabaco y podrá aconsejarte el método más adecuado para ti.  Pero, además, tienes a tu alcance otras formas de ayuda, desde medicamentos hasta guías, programas presenciales o en línea, aplicaciones y sesiones de refuerzo psicológico para facilitar el proceso de abandono del tabaco.

Tu médico, tu gran aliado

Tanto tu médico de atención primaria como un especialista serán tus grandes aliados para tomar la decisión de dejar de fumar o, si la decisión ya es firme, para ayudarte en el proceso de abandono del tabaco. Él te aconsejará la mejor opción terapéutica a partir de tu historial clínico y de una valoración de la fase en la que te encuentras en cuanto a la decisión de dejar de fumar, tu grado de adicción, el nivel de dependencia física y psicológica y tu grado de motivación, además del análisis de intentos previos, si los hubo.

Terapias que ayudan

El médico puede prescribirte alguno de los fármacos o terapias existentes para ayudar a la deshabituación tabáquica, todos ellos de demostrada eficacia y seguridad:

  • Terapia Sustitutiva con Nicotina (TSN). En comprimidos, chicles o spray bucal (acción rápida) o en parches (acción prolongada), suministran nicotina al organismo con una reducción paulatina de la dosis y sin las demás sustancias tóxicas del tabaco, de forma que se controla el síndrome de abstinencia sin crear dependencia. De 6 a 12 semanas de tratamiento. No financiado por la sanidad pública.
  • Fármacos. Existen fármacos sin nicotina del grupo de los antidepresivos que actúa en el circuito del cerebro relacionado con la adicción al tabaco. Actúan impidiendo los efectos placenteros de fumar y controlando el síndrome de abstinencia. Pide a tu médico que te explique cómo puede ayudarte a dejar de fumar.

Todas las opciones son bien toleradas en general. Los efectos secundarios pueden ser dolor de cabeza, insomnio, sequedad o mal sabor de boca, mareos o náuseas. Suelen ser, no obstante, efectos transitorios y de intensidad leve o moderada.

Recursos en Internet

Administraciones, centros sanitarios, asociaciones y otras organizaciones ponen a disposición en Internet espacios con consejos, guías, publicaciones y programas para dejar de fumar.

Puedes encontrar algunos de los más completos en:

 Las nuevas tecnologías también te apoyan

Además de espacios web con información y recomendaciones, las nuevas tecnologías suponen también un apoyo para quienes quieren dejar de fumar, a través de programas de deshabituación tabáquica en línea y aplicaciones.

Guías y programas para descargar o imprimir

En la red también puedes encontrar guías y programas que te ayudarán a dejar de fumar para descargar o imprimir y tenerlos a mano.

Además, todos los departamentos de Sanidad de las administraciones autonómicas, así como hospitales y la mayoría de universidades españolas disponen de guías y recursos de ayuda y organizan programas de deshabituación tabáquica presenciales y/o en línea, impartidos por profesionales de la medicina y de la psicología.

Los beneficios de dejar de fumar son paulatinos pero se manifiestan ya desde el principio, entre la segunda semana y los tres primeros meses tras el abandono. Beneficios que se traducen en la disminución del riesgo de infarto, accidente cerebrovascular, cáncer de pulmón y otros tipos de cáncer, mejora de la función pulmonar, reducción de la tos y la disnea y mejora del estado de salud en general.

1 Comentario

  1. jose luis

    hola, tengo 71 años estoy fumando desde los 20, pero ultimamente me lo an quitado los medicos, lo e intentado varias veces y nada, que debo hacer me gustaria dejarlo.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.