Noticias

Inicio 5 Noticias

Doce meses para las asociaciones de pacientes, a examen en el podcast de Fenaer

9/Dic/2021 | Actualidad, Enfermedades Minoritarias Respiratorias, Hipertensión pulmonar, Podcast | 1 Comentario

Hace doce meses deseábamos que 2021 fuera el año en que viéramos la luz al final de la pandemia. No ha sido exactamente así. Aunque menos traumático que el anterior, este ha sido, nuevamente, un año atípico. ¿Cómo han vivido los pacientes respiratorios este segundo año de convivencia con la covid-19? ¿Ha habido más tranquilidad? ¿Se han mitigado los temores? ¿Cómo ha influido la evolución de la pandemia en la labor de las asociaciones de pacientes? ¿En qué han centrado más especialmente su trabajo? Nuestro podcast de salud, Date un respiro, reúne en una tertulia a cuatro presidentes de asociaciones integradas en Fenaer.

Date un respiro reunió a Mariano Pastor, presidente de la asociación Alfa-1 España y de Fenaer; Iñaki Morán, presidente de Epoc España; Mariví Palomares, de Alerma; y María Rodríguez, de Hipertensión Pulmonar España. Para Palomares, lo vivido en 2021 ha sido “un año un poco mejor que el anterior, porque fue horroroso. Las personas con problemas respiratorios lo hemos pasado muy mal”. Para María Rodríguez, “estamos más adaptados a la situación nueva y ha sido mejor”.

Iñaki Morán pone una nota negativa: “2021 no ha sido como esperábamos. Este era el año de la esperanza, de las vacunas y de la finalización del virus, y aunque todo ha mejorado y nos hemos adaptado, no hemos conseguido superar la pandemia. Eso era lo que esperaba la población en general, pero más aún los pacientes”. Por su parte, el presidente de Fenaer, Mariano Pastor, afirma en el podcast que “2021 ha sido mejor que 2020. Con todo, hemos vivido momentos de ansiedad; la vacuna no llegaba tan pronto como deseábamos, a los pacientes con menor edad se nos hizo muy larga la espera, y cuando llegó la vacunación hubo un período de calma en el que pensábamos que todo estaba resuelto. Yo tengo la sensación de que al final el otoño y esta segunda ola nos recuerdan que no está todo hecho”.

“Las asociaciones hemos recibido más llamadas pidiendo información y ayuda, sobre mascarillas, sobre otros temas”, afirma Mariví Palomares. También en EPOC España han notado “un nivel mucho más alto de consultas telefónicas y vía web. El paciente de epoc es habitualmente mayor, y está bastante aislado, psicológica y físicamente, y con todas las restricciones que ha habido esta soledad se ha acentuado. Necesitábamos hablar, saber cómo está la situación”. “Las asociaciones”, explica en este episodio Mariano Pastor, “hemos tenido muchas dificultades para realizar eventos presenciales, pero también ha sido una gran oportunidad para aprender a llegar a nuestros socios de otra forma. Hemos organizado reuniones, talleres, webinars… y dado apoyo como hemos podido. Es cierto que los pacientes están demandando ya que hagamos actividad presencial. Tienen ganas de verse y de tocarse”.

1 Comentario

  1. Carlos S González R

    Estimados señores este al igual que él año anterior ha sido de incertidumbre ya que lo nuestro son los pacientes y no se ha podido producir. Ese salto de conciencia en las personas que viendo todo esto. Aún siguen fumando y andando sin mascarillas hay que tomar conciencia que los virus hacen mutaciones y si tenemos 4 estaciones habrá igual número de mutaciones sumado al desorden. No queda más que protegerse y seguír orientando al publico.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Archivos