Noticias

Inicio 5 Noticias

El objetivo de reducir en un 50% la incidencia de la tuberculosis en España no se cumplirá sin mejoras sustanciales en control y recursos

19/Jun/2025 | Actualidad, Tuberculosis | 0 Comentarios

Un artículo recientemente publicado evalúa si España, junto con otros países de Europa Occidental, está en camino de alcanzar los hitos establecidos por la Estrategia End TB de la Organización Mundial de la Salud (OMS). El objetivo principal es reducir la incidencia de la tuberculosis (TB) en un 50 % entre 2015 y 2025. Y la conclusión es clara: sin más recursos y esfuerzo, será imposible erradicar esta patología.

Los autores, Teresa Rodrigo, Joan P. Millet, Mario Bravo, Eva M. Tabernero y Joan A. Caylà, utilizan curvas de progreso desde antes de la pandemia para llegar a esta conclusión. En España, entre 2018 y 2022, la incidencia de la tuberculosis se redujo a una tasa media anual del –6,5 %, con un descenso particularmente acusado del 16,6 % durante el primer año de la pandemia. En Portugal, el descenso fue del –6 %; en Francia, –5,7 %; y en Bélgica, –3,8 %. Aunque estas cifras reflejan mejoras, la modelización indica que España tiene un 0 % de probabilidad (con un 90 % de certeza) de alcanzar la reducción del 50 % en incidencia para 2025. Sin embargo, hay variabilidad entre comunidades autónomas, con probabilidades que oscilan entre 0% (Galicia) y un máximo del 79% (Navarra).

Resultados similares en el resto de Europa

Para los restantes países analizados —Portugal, Bélgica, Francia e Italia— la probabilidad también es nula. En consecuencia, los autores concluyen que no se cumplirá el objetivo para 2025, y prevén que tampoco se alcanzará la meta del 80 % al 2030, a menos que se intensifiquen las acciones. El estudio subraya la necesidad de mejorar la vigilancia epidemiológica, reforzar los programas de control, aumentar los recursos humanos y financieros, y fortalecer los esfuerzos interregionales.

La estrategia End TB, impulsada por la OMS en 2014, aspira no solo a reducir la incidencia, sino también la mortalidad por TB en un 90 % y avanzar hacia su eliminación como problema de salud pública en el medio plazo. España, con una incidencia de aproximadamente 15 por 100 000 habitantes en 2015, debería haber alcanzado los 7,5 por 100 000 en 2025. No obstante, los datos actuales no indican que esa cifra se vaya a conseguir.

El impacto de la pandemia de COVID‑19 tuvo un efecto mixto: uno positivo inmediato (una disminución abrupta) y otro negativo a mediano plazo (en forma de posibles cortocircuitos en la detección y el tratamiento). El descenso de la incidencia durante la primera ola fue significativo, pero la disrupción en los sistemas de salud y en la atención de la TB puede estar limitando las ganancias estructurales.

Diferencias regionales

Además, el estudio considera que el progreso desigual entre regiones y países puede deberse a factores como la organización y eficacia de los programas de control, la capacidad de vigilancia, la asignación presupuestaria y las estrategias de detección precoz y contacto. Se enfatiza la importancia de reforzar no solo el diagnóstico y tratamiento, sino también la gestión de contactos, la prevención de la TB en poblaciones vulnerables (como inmigrantes) y la actualización de protocolos conforme avanza la evidencia.

Finalmente, el artículo insta a una planteamiento integral de las políticas de control de TB, con compromisos políticos claros, datos en tiempo real para orientar las intervenciones, y esfuerzos coordinados tanto a nivel nacional como regional.

Artículo completo

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Archivos

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.