Noticias

Inicio 5 Noticias

Fenaer actualiza su «Manual de actuación para el asma escolar”, que se distribuye en centros educativos y federaciones deportivas de toda España

16/Oct/2024 | Actualidad, Asma | 0 Comentarios

Fenaer ha lanzado una actualización de su Manual de Actuación para el Asma Escolar, un recurso esencial para centros educativos que busca garantizar la seguridad y el bienestar de los estudiantes con esta patología. Este documento, respaldado por expertos médicos, ofrece directrices claras y prácticas sobre cómo actuar en caso de crisis asmática, así como medidas preventivas para minimizar los riesgos dentro del entorno escolar.  

El documento titulado «Asma Escolar – Manual de Actuación», está avalado científicamente por la Sociedad Española de Neumología (SEPAR), la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC), la Sociedad Española de Neumología Pediátrica (SENP) y la Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica (SEICAP). Actualizado en septiembre de 2024, está destinado a proporcionar pautas claras y específicas para el manejo del asma en centros educativos. Está diseñado para ayudar al personal escolar a actuar eficazmente en caso de crisis asmáticas entre los alumnos. 

Fenaer ha remitido el protocolo a 115 federaciones y confederaciones de asociaciones de padres, 122 centros o servicios autonómicos de formación de profesorado y 145 federaciones de los deportes más habituales, con especial atención a las que fomentan el deporte escolar y de base.

Contenidos principales

  1. Información general sobre el asma: Explica los síntomas más comunes del asma, como sibilancias, tos y dificultad respiratoria, junto con los síntomas de una crisis grave. También identifica los factores desencadenantes más frecuentes, como alérgenos, infecciones respiratorias, aire frío, estrés, humo del tabaco y contaminación. 
  2. Medidas preventivas: Se recomienda un ambiente escolar saludable, con pautas de limpieza que eviten la acumulación de polvo y la exposición a alérgenos. Se destacan indicaciones sobre la ventilación, la eliminación de plantas alérgenas y la vigilancia de los niveles de polen. 
  3. Actuación ante una crisis asmática: Se detalla el protocolo de acción en caso de crisis, que incluye tranquilizar al alumno, facilitar su respiración, administrar la medicación y observar su evolución. Además, se especifica cuándo es necesario llamar a emergencias si la situación no mejora. 
  4. Identificación y sensibilización: Se subraya la importancia de identificar a los alumnos con asma o alergias, para que el personal esté preparado ante posibles crisis. También se propone la sensibilización del alumnado para fomentar la integración de los estudiantes asmáticos. 
  5. Formación del profesorado: Se recomienda capacitar a los docentes y personal de apoyo en el uso adecuado de inhaladores y en la administración de adrenalina en caso de alergias graves. 
  6. Plan de acción personalizado: Cada alumno asmático debe contar con un plan personalizado que incluya su historial médico y un protocolo de tratamiento en caso de crisis, junto con las autorizaciones necesarias para la administración de medicación. 

Un compromiso con la salud respiratoria en las escuelas 

Con esta nueva actualización, Fenaer reafirma su compromiso de mejorar la calidad de vida de los estudiantes asmáticos y garantizar que las escuelas estén preparadas para actuar de manera eficaz ante cualquier emergencia relacionada con el asma. El objetivo es proporcionar herramientas a los educadores para que puedan ofrecer un entorno seguro y saludable a todos los estudiantes, minimizando los riesgos y promoviendo una integración plena y libre de estigmas. 

El Manual de Actuación para el Asma Escolar está disponible para descarga gratuita en el sitio web de Fenaer y se distribuye en centros educativos del país. Puedes descargarlo PINCHANDO AQUÍ.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Archivos