¿Qué es el Virus Respiratorio Sincitial (VRS)? ¿Están los padres preparados para afrontarlo? Dado el escaso conocimiento que se tiene de él, y pese a ser un importante problema de salud, la respuesta es claramente no. Fenaer y Sanofi llevan a cabo la campaña Juntos frente al VRS, con la que se quiere concienciar sobre este silencioso patógeno que afecta a la práctica totalidad de los menores de dos años, y que en ocasiones deriva en afecciones que requieren hospitalización.
El desconocimiento general acerca del VRS se refleja en materiales como el simpático vídeo en el que se muestra cómo se prepara una pareja para recibir a su bebé y su preocupación cuando este se infecta con el virus. Como se recuerda en la pieza, la mayor parte de las infecciones con VRS son leves. De hecho, el 90% de los niños de menos de dos años convivirán con él en alguna ocasión. Sin embargo, y como les ocurre a los protagonistas del filme, en algunos casos los lactantes pueden desarrollar bronquiolitis y neumonía en grados que llegan a requerir hospitalizaciones, y en general se asocia a mayores tasas de visita a urgencias.
Síntomas y transmisión del VRS
Los síntomas del VRS son tos, sibilancias, mocos, fiebre o falta de apetito, muy similares a los de una gripe común. Los seres humanos conviven con él durante toda su vida, pero es especialmente peligroso en los primeros años y entre los mayores. Se transmite a través de gotículas en suspensión, superficies contaminadas o el contacto con secreciones nasales y orales de infectados, y puede pasar mucho tiempo sin manifestar síntomas.
Las medidas básicas de higiene son las mejores maneras de proteger a los pequeños contra el VRS. Lo saben bien padres y madres como los que retrata el vídeo de Fenaer y Sanofi. El conocimiento y la concienciación son, como casi siempre, el prólogo imprescindible para una prevención más eficaz.
Materiales de campaña
La campaña para llamar la atención sobre el VRS cuenta con cuatro vídeos, en los que se muestran las experiencias sobre el VRS de una madre, una enfermera y una matrona. Además, se ha elaborado un material en el que se resume de forma didáctica lo que hay que saber sobre este problema de salud pública de primera magnitud.
Materiales de campaña
Los vídeos de la campaña ofrecen la visión de una madre, una enfermera y una matrona acerca del VRS. Patricia López-Belmonte narra en su pieza cómo dos de sus hijos contrajeron el VRS con mes y medio y ocho días, respectivamente. Ambos tuvieron que ser ingresados en el hospital. A su juicio, para una madre lo peor es que la información que el público tiene sobre este virus es mínima, por lo que es difícil ser consciente de la situación grave en que están los pequeños.
La enfermera pediátrica Rosario Ros destaca lo común que es el VRS, causante de bronquiolitis y neumonías en pequeños. Como profesional, advierte en este vídeo de la campaña Juntos frente al VRS que los niños que pueden presentar mayores complicaciones tras la infección son los que han nacido prematuramente, con bajo peso, con cardiopatía congénita o enfermedades congénitas.
Por su parte, la matrona Noelia Rodríguez destaca en la grabación que el VRS «tiene una evolución imprevisible», pese a que algunos niños tengan mayores posibilidades de acabar necesitando hospitalización. «El VRS supone el principal motivo de ingreso hospitalario de menores de un año en los países industrializados», remarca.
Material informativo: ¿Has oído hablar del VRS?
Colaboraciones
Esta campaña ha sido promovida conjuntamente con Sanofi.
Más información
Sanofi: Ayudándote a entender el VRS
Fenaer: El Virus Respiratorio Sincitial (VRS)
El VRS: un virus muy desconocido y relegado en tiempos de covid-19
0 comentarios