Noticias

Inicio 5 Noticias

La posible desaparición de los prospectos de medicamentos en papel ha provocado en los últimos días la reacción de pacientes y profesionales de la salud. Una directiva europea, que por el momento se encuentra en fase de negociación en el Parlamento Europeo y el Consejo de la UE, recomienda eliminarlos en un horizonte de cinco años, lo que provoca dudas sobre cómo afectará esto a las personas con menos competencias digitales, que son en muchas ocasiones las mayores consumidoras de fármacos, y sobre cómo esto afectará a la equidad en el acceso a los tratamientos.

Diversas organizaciones, entre ellas la la Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP, de la que Fenaer es miembro), la Organización Médica Colegial (OMC), el Consejo General de Colegios de Farmacéuticos (CGCOF), la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) y la Plataforma de Mayores y Pensionistas (PMP), expresaron en un comunicado conjunto su preocupación ante esta posible eliminación del prospecto en papel. La alternativa que se vislumbra es un documento de instrucciones en soporte digital, algo poco accesible para muchas personas, sobre todo las de mayor edad.

Brecha digital

Según recordaron los firmantes del posicionamiento Información electrónica de los medicamentos y la necesidad de mantener el prospecto en papel la misma Comisión Europea reconoció el pasado mes de julio, en su informe sobre el estado de la Década Digital, que solo el 55,6% de la población de la UE posee competencias digitales básicas, lo que indica que millones de ciudadanos carecen de los conocimientos necesarios para consultar información electrónica de manera autónoma. Ahondando en este hecho, un estudio llevado a cabo por la OCU en 2022 afirma que más de tres cuartas partes de los españoles prefieren leer las instrucciones en un papel.

Esta brecha digital vendría a agravar la inequidad que ya se da en el acceso a diversos medicamentos, que depende del país de la Unión en el que se viva e incluso, dentro de cada país, a la región de residencia. Las personas mayores, las que dependen de tratamientos compuestos por múltiples fármacos y las que adolecen de una escasa alfabetización digital dependen todavía del formato en papel para comprender el funcionamiento de sus medicamentos y las posibles contraindicaciones.

Período de transición poco realista

Las organizaciones que se oponen a la eliminación de los prospectos en papel consideran que un plazo de transición de cinco años es poco realista y demasiado breve para que los usuarios se adapten convenientemente. Sería necesaria una transición más gradual y que las instrucciones impresas convivieran con las digitales mientras fuera necesario.

Cómo será el prospecto digital

En estos momentos, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) trabaja en el diseño del futuro prospecto digital estandarizado. Su objetivo es potenciar su uso y simplificar la información que ofrece, dado que el actual formato es difícil de leer debido a su pequeña tipografía y a una redacción en muchas ocasiones abstrusa. Hasta el momento, el ámbito en el que se ha avanzado es el de la administración hospitalaria, en la que el uso de estas medicinas está mucho más controlado que en la dispensación en farmacias comunitarias.

Para estos medicamentos de uso no hospitalario, la AEMPS apuesta por la inclusión de códigos QR que lleven a información digital más clara, así como la dotación de notaciones en braille en el cartonaje exterior de los productos. El soporte electrónico facilitaría la actualización constante de la información, pero si el acceso a estas utilidades es complicado para las personas con poca formación tecnológica servirá de poco.

Más información

Posicionamiento Información electrónica de los medicamentos y la necesidad de mantener el prospecto

AEMPS: Arranca la segunda fase del proyecto para eliminar el prospecto en papel de los medicamentos de ámbito hospitalario

 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Archivos

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.