Un 30% de los pacientes diagnosticados de apnea de sueño dejan su tratamiento sin completar, según puso de manifiesto el presidente de Fenaer, Mariano Pastor, en la mesa redonda La apnea de sueño y las perspectivas de los pacientes, que organizó el viernes 12 de marzo la compañía Linde Healthcare dentro de su Semana de Salud y coincidiendo con con el Día Mundial del Sueño. La sesión contó con el apoyo de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica, SEPAR.
Pastor intervino durante el debate final de la sesión para defender «la existencia de asociaciones de pacientes fuertes» que den «visibilidad y apoyo al paciente en su camino hacia la aceptación de la enfermedad, sus implicaciones, y el aprendizaje para el mejor manejo individual, que como todos sabemos ayuda a preservar la salud y a evitar complicaciones». «No es raro que las asociaciones tengamos que trabajar también para intentar cubrir las necesidades de los pacientes que el sistema no es capaz de asumir», afirmó.
En cuanto a la apnea del sueño, Pastor aseguró que los pacientes cuentan con materiales divulgativos útiles, «pero también es cierto que se trata de una patología que, por su gran incidencia y bajo diagnóstico, probablemente exija ya la conformación de una asociación propia de pacientes que pueda centrarse en la patología de modo exclusivo, y ayudar a reducir los altos índices de infra diagnóstico que existen en España». Esta falta de diagnóstico es también una de las principales preocupaciones de Fenaer en relación con la apnea del sueño.
Mariano Pastor se mostró preocupado por la «baja adherencia al tratamiento de la apnea del sueño, que algunos estudios sitúan hasta en el 30% de los diagnosticados. En el caso de las terapias respiratorias domiciliarias, que es el que nos ocupa, la falta de adherencia debo decir que literalmente despilfarra recursos económicos muy elevados», por lo que llamó a enfrentar el problema de forma conjunta entre profesionales sanitarios, empresas y asociaciones de pacientes.
En el debate estuvieron presentes David Asin García, director de Linde Homecare España; Carme Hernández Carcereny, directora de SeparPacientes; Carlos Egea, jefe de la Unidad Funcional de Sueño de la OSI Araba y experto en medicina del sueño; Eusebi Chiner Vives, director SeparPacientes; Ricardo Lavandeira, director médico de Linde Healthcare, y Yanira Jiménez, responsable de formación clínica de la compañía.
0 comentarios