Noticias

Inicio 5 Noticias

Los neumólogos advierten del riesgo de restringir la prescripción de inhaladores de triple terapia en la epoc

20/Jun/2025 | Actualidad, Epoc | 0 Comentarios

La Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) ha lanzado una advertencia sobre las consecuencias clínicas y sociales que pueden derivarse de las restricciones administrativas impuestas a la prescripción de inhaladores de triple terapia para pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (epoc). Según denuncian, las limitaciones actuales dificultan el acceso de los pacientes a estos tratamientos, especialmente en atención primaria, y suponen un riesgo para la salud de quienes más los necesitan.

En un comunicado que respaldan Fenaer y otras asociaciones de pacientes respiratorios, los especialistas insisten en que la triple terapia —combinación de un corticosteroide inhalado, un broncodilatador beta-2 de acción prolongada y un antagonista muscarínico de acción prolongada— es fundamental para reducir las exacerbaciones, mejorar la calidad de vida y disminuir ingresos hospitalarios. Sin embargo, denuncian que algunas comunidades autónomas imponen barreras burocráticas que impiden que médicos no especialistas, como los de atención primaria, puedan iniciar o continuar estos tratamientos sin recurrir a consultas hospitalarias, lo que provoca demoras y discontinuidades en la atención.

Limitaciones administrativas

SEPAR recuerda que estas restricciones contravienen las recomendaciones de las principales guías clínicas nacionales e internacionales y no se basan en criterios científicos, sino puramente administrativos. Además, remarcan que los inhaladores de triple terapia no suponen un coste añadido respecto a otras combinaciones farmacológicas, por lo que limitar su uso no contribuye a una mayor eficiencia, sino que puede tener un efecto contrario al aumentar las descompensaciones de la enfermedad y, con ello, los costes asociados a hospitalizaciones y urgencias.

Ante esta situación, la sociedad científica reclama a las autoridades sanitarias que se eliminen estas trabas y se garantice el acceso equitativo a los tratamientos más eficaces para todos los pacientes con epoc, con independencia de su lugar de residencia o del nivel asistencial en el que sean atendidos. “Desde SEPAR defendemos firmemente que la prescripción de tratamientos debe estar guiada por criterios clínicos, basados en el conocimiento experto del profesional y sustentados en la mejor evidencia científica disponible”, remarca el comunicado de los neumólogos.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Archivos

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.