Noticias

Inicio 5 Noticias

Los pacientes respiratorios ponen buena nota a los médicos, pero les piden más información sobre sus patologías

15/Oct/2022 | Actualidad | 0 Comentarios

Los pacientes respiratorios ponen buena nota a los profesionales sanitarios, aunque consideran que la información que les suministran es mejorable y en ocasiones confusa. Además, se quejan del escaso acceso a programas complementarios de fisioterapia, nutrición y salud mental. Son algunos de los resultados del trabajo de investigación llevado a cabo por la Federación Española de Pacientes Respiratorios y Alérgicos, Fenaer, que obtuvo el segundo premio en el congreso Separ de Pacientes que se está llevando a cabo en Vitoria.

Los resultados provienen de un profundo estudio realizado por la Federación, con medio millar de respuestas de las diecisiete comunidades autónomas y las dos ciudades autónomas españolas. Pacientes de asma y epoc (incluido epoc por Déficit de Alfa-1 Antitripsina) participaron en el trabajo, que busca conocer más sobre la calidad de la atención sanitaria y acceso a tratamientos de los pacientes respiratorios, identificando el grado de conocimiento que tienen del proceso para diseñar mejores acciones de apoyo a pacientes y asociaciones y campañas de concienciación. Se llevó a cabo a través de grupos de debate de larga duración y, en paralelo, con las respuestas a un cuestionario telemático de 61 preguntas, difundido con la colaboración de asociaciones y en redes sociales.

Descoordinación e información confusa

En conjunto, los pacientes dan una nota bastante alta a los profesionales sanitarios, a los que califican con un 3,9 sobre 5. La coordinación entre los diferentes niveles del sistema dentro de cada comunidad autónoma, especialmente entre la Atención Primaria y los especialistas, preocupa al 34,5% de los encuestados. Cuando valoran la coordinación entre comunidades, la cifra empeora: más de la mitad consideran que afecta a su recuperación.

La información que reciben de los médicos es una de las principales preocupaciones de los pacientes respiratorios. El 27% tiene dudas sobre tratamientos y el 33% considera que no se le informa de posibles efectos adversos. Además, es raro que se les recomienden fuentes fiables de información ni se les facilite el contacto con asociaciones o grupos de pacientes, con lo que el conocimiento que obtienen estos pacientes procede muchas veces de internet y de fuentes dudosas. El 21% confiesa que modifica tratamientos sin consultar al doctor.

Tampoco se ha solventado por completo la interrupción en las consultas y pruebas que se sufrió durante la crisis de la covid-19: la frecuencia de revisiones es de 6,2 meses y el 37% afirma que la pandemia ha afectado a la frecuencia.

Dudas sobre las vacunas

Los datos sobre la percepción de las vacunas recogidos en el documento deben poner en alerta al sistema sanitario: el 19,3% de pacientes encuestados duda de su eficacia y seguridad, mientras que resultan sorprendentemente bajos los índices de inmunización contra patologías respiratorias en un público que se supone muy concienciado.

En cuanto a la atención que va más allá de lo referente a la propia patología, los datos son desalentadores. El 60% de consultados no accede a ningún programa fisioterapia respiratoria (una forma probada de mejorar enormemente la calidad de vida y el pronóstico de las patologías) y al 57% nunca se les pregunta por su salud mental en sus consultas.

El trabajo se realizó durante el verano de 2022 y lo firman Elena Goyanes Vilar, vicepresidenta 1ª de Alfa-1 España, coordinadora del Estudio; Mariano Pastor Sanz, presidente de FENAER y de Alfa-1 España; Iñaki Morán Fernández, vicepresidente y tesorero de FENAER, presidente de EPOC España; Raquel Gómez Benítez, secretaria de FENAER y de Sevilla Respira; Marivy Palomares del Moral, vocal de FENAER, presidenta de Alerma; Conxi Grau Sánchez, vocal de FENAER, presidenta de Asmamadrid; Fátima Morante Vélez, vocal de FENAER, presidenta de A Tot Pulmó; Irantzu Muerza Santos, vocal de FENAER, presidenta de Asmabi Euskadi; María Rodríguez Reyes, vocal de FENAER, presidenta de Hipertensión Pulmonar España-ORG; Jose Manuel Castro Pérez, profesor y consultor, experto en innovación, análisis de datos y dinamización tecnológica; y Susana Serantes Rico, experta en igualdad y transformación social.

DESCARGA AQUÍ LA INFOGRAFÍA RESUMEN DE LA ENCUESTA

La encuesta y su difusión fue realizada gracias al apoyo de GSK, AstraZeneca, Boehringer Ingelheim y Sanofi.

GSKAstrazeneca    

 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Archivos

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.