Noticias

Inicio 5 Noticias

Organizaciones y profesionales sanitarios muestran la reclamación unánime de avanzar en la legislación contra el tabaco en una jornada celebrada en el hospital madrileño de La Princesa

30/May/2025 | Actualidad, Tabaco | 0 Comentarios

Un mensaje desde Ginebra de la máxima autoridad de la lucha contra el tabaco en la OMS, la doctora Adriana Blanco Marquizo, abrió esta mañana la jornada conmemorativa del Día Mundial sin Tabaco promovida por el Servicio de Neumología del Hospital Universitario de La Princesa, bajo la coordinación del Dr. Julio Ancochea. El Día Mundial se conmemora cada 31 de mayo impulsado por la OMS con el objetivo de concienciar sobre los daños del tabaco e informar sobre las prácticas comerciales de las empresas tabacaleras y lo que las personas de todo el mundo pueden hacer para reivindicar su derecho a la salud y a una vida sana.

En la jornada participaron también el presidente y vicepresidente de la CNPT, doctores Francisco Pascual y Joan B Soriano, respectivamente; Natividad Sánchez, vicepresidenta 3ª de SEFAC y David Rudilla, psicólogo clínico. Mariano Pastor, presidente de FENAER, asistió a la jornada, mostrando el posicionamiento claro de la Federación en contra del tabaco.

En su saludo, Adriana Blanco recordó que este año se cumple el 20 aniversario del Convenio Marco de Prevención del Tabaco (FCTC, por sus siglas en inglés) e incidió en el lema de la conmemoración, “Desenmascarando su atractivo”, haciendo un llamamiento para conseguir limitar la promoción y cualquier tipo de publicidad alrededor del tabaco, así como para eliminar saborizantes y aditivos e instaurar el empaquetado neutro, entre otros.

Por su parte, Francisco Pascual se manifestó a favor de “avanzar más y más rápido en la legislación para que por fin se regulen y amplíen los espacios libres de humo”. Demandó también el etiquetado neutro, una mejor financiación de los distintos tratamientos para el tabaquismo; el incremento de la fiscalidad en los productos del tabaco; y la equiparación de los nuevos dispositivos de liberación de nicotina. Todo ello, afirmó, “para conseguir disminuir la prevalencia del tabaquismo y llegar al objetivo de la OMS en 2040, que sería el tener una prevalencia de fumadores menor del 5%”.

En el coloquio, el debate se centró en el papel de los sanitarios en la lucha contra el tabaco y cómo pueden colaborar para reducir la carga de enfermedad y lograr la concienciación especialmente de niños y adolescentes sobre los daños del tabaco.

Se abordaron también las actuaciones legislativas, tanto por parte del Ministerio como de las comunidades autónomas, con respecto a las iniciativas legislativas y calendario de la Unión Europea, destacando los participantes la necesidad de que España armonice la legislación con la de la UE y se sitúe en entre los países más avanzados en control del tabaco, como Canadá y Australia.

 

 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Archivos

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.