Noticias

Inicio 5 Noticias

“Siento terror ante la posibilidad de una crisis de asma sin tener a mano mi inhalador”

2/Jun/2022 | Asma, Actualidad | 0 Comentarios

Irantzu Muerza padece asma grave, pero lejos de gestionar su enfermedad en silencio ha apostado por el trabajo voluntario al frente de la asociación de pacientes con asma de Esukadi, Asmabi, y la Coordinadora Nacional de Asma de Fenaer. Lucha por dar visibilidad a una patología de altísima prevalencia y, en estos últimos meses, por defender el acceso a un tipo de inhaladores en entredicho por utilizar gases dañinos para la capa de ozono.

 Tan importante es un inhalador?

Sí lo es, pero entiendo que la gente que no conoce el asma no le dé mayor importancia. Para nosotros, el inhalador es la cuerda a la que te aferras cuando caes por un precipicio. Sin el inhalador yo ya estaría muerta.

¿Pero el asma implica riesgo de muerte?

No en todos los casos, depende de la gravedad. Pero sí hay esa percepción equivocada de que el asma no es una enfermedad importante. Los asmáticos vivimos pendientes del clima, del polen, los alimentos, la contaminación, cosas en las que el resto ni piensa. Puedo tener un ataque en un autobús y acabar en urgencias. Sueño con este tipo de situaciones. Siento terror ante la posibilidad de tener una crisis de asma sin tener a mano mi inhalador

Se habla de limitar el uso de determinados inhaladores por su capacidad contaminante…

Sí, contra eso trabajamos las asociaciones y casi todas las sociedades científicas. En la indicación de un tratamiento u otro debe primar el criterio clínico. Los médicos son los que mejor conocen nuestra enfermedad y los pacientes los que mejor sabemos qué nos funciona y qué no. Lo que va bien a uno puede no resultar en otros

Pero si es contaminante, ¿no deberíais defender inhaladores con menor huella de carbono?

Lo hacemos. Luchamos contra el cambio climático, pero no todo vale. El inhalador presurizado es el que mejor garantiza que el fármaco llegue rápido y de forma eficaz a los pulmones. Las otras opciones son distintas y no sirven para muchos pacientes. No es una ecuación única. Todos podemos necesitarlos en cualquier estadio o momento de la enfermedad. Nuestra lucha es que el criterio sea médico y no medioambiental

Entonces, ¿cuál es la salida? ¿renunciar a suprimir agentes que aceleran el cambio climático?

Claro que no. Lo que defendemos es que se dé tiempo a la industria para que desarrolle propelentes igual de efectivos y menos contaminantes. Ya lo están haciendo. Lo lógico no es limitar el acceso sino buscar solución al problema. Es lo que ha hecho Europa con la exención temporal para los gases fluorados de uso farmacéutico. Se usan también en las anestesias. ¿Obligarán también a limitarlas? No tiene sentido jugar con la salud de las personas. El impacto de los inhaladores es mínimo en comparación, por ejemplo, con el aire acondicionado. Por ahí es por donde hay que empezar, por los verdaderos responsables, que no son los inhaladores

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Archivos