La Red contra la Tuberculosis y por la Solidaridad (RedTBS), de la que forma parte Fenaer, ha hecho público el número 53 de su boletín, en el que se repasan los contenidos de la 13.ª Jornada de Actualización Sociosanitaria, celebrada el 24 de marzo en Madrid. RedTBS es una unión de sociedades científicas, asociaciones de pacientes, medios de comunicación y departamentos institucionales que colaboran en la erradicación de la tuberculosis y en la promoción de la salud pública.
El número 53 de la revista Memorias de la Red TBS-Stop Epidemias repasa los contenidos de un evento que se ha consolidado como cita anual imprescindible para profesionales, instituciones y entidades comprometidas con la salud pública global. La 13.ª Jornada de Actualización Sociosanitaria se centró en visibilizar las amenazas persistentes de enfermedades infecciosas como la tuberculosis y la covid de larga duración, y en promover estrategias conjuntas para afrontarlas desde la equidad, la ética y la cooperación intersectorial.
La jornada, que tuvo lugar en la sede de la Organización Médica Colegial, fue inaugurada por representantes de las entidades fundadoras de la Red TBS —la SEMG, SEPAR, Cruz Roja Española y la propia OMC—, quienes recordaron el valor de esta red como plataforma de acción transformadora. Julio Ancochea, presidente del Comité Científico, abrió el acto con un llamamiento a sostener la esperanza como respuesta ética ante un contexto internacional cada vez más adverso. Pilar Rodríguez Ledo, de la SEMG, subrayó la necesidad urgente de reforzar la atención primaria y dotarla de liderazgo y recursos frente a retos sanitarios crecientes.
Carlos Almonacid, en representación de SEPAR, destacó el compromiso histórico de su sociedad con la lucha contra la tuberculosis, enfermedad que, pese a ser tratable, continúa siendo la más letal entre las infecciosas. Por su parte, Fátima Cabello (Cruz Roja Española) puso el foco en los determinantes sociales de la tuberculosis, recordando que su abordaje requiere ir más allá del aspecto clínico para atender las condiciones sociales que la perpetúan.
La responsable del control del VIH, ITS, hepatitis virales y tuberculosis del Ministerio de Sanidad, Julia del Amo reafirmó la apuesta por una respuesta integrada a través de la División que dirige, y anunció avances en la revisión del Plan Nacional de tuberculosis, alineados con los compromisos internacionales. Tereza Kasaeva, en nombre de la OMS, envió un contundente mensaje de alerta: la lucha global contra la tuberculosis atraviesa un punto crítico debido a la infrafinanciación, el debilitamiento de los sistemas sanitarios y el aumento de la resistencia a los fármacos. La OMS llama a una acción urgente y decidida para transformar los compromisos adquiridos en avances reales.
El informe mundial sobre tuberculosis de 2024 revela que en 2023 enfermaron 10,8 millones de personas, una cifra récord desde 1995, lo que confirma que la tuberculosis sigue siendo la principal causa de muerte por enfermedad infecciosa. En este contexto, la covid de larga duración se suma como desafío emergente con importantes repercusiones sociosanitarias que requieren atención específica y sostenida.
Buenas noches soy Adriana Araujo Arias. Es una alegría encontrar este texto, tengo un hijo de 34 años que le quitaron el pulmón izquierdo por tener secuelas de una tbc que le diagnosticaron hace 10 años atrás y estuvo en tratamiento en ese tiempo el cual no completo los meses indicados . Pasaron los años le dio COVID y neumonía y hace dos años inició un proceso de falta de aire tos y le decía el médico de cabecera que era psicosomático, que su radiografía y analítica estaban normales le diagnosticaron EPOC y a los 6 meses después le estaban quitando el pulmón izquierdo, hoy está con falta de aire agripado y con depresión por los malestares general de cuerpo y por todo lo que conlleva este pis operatorio. Me gustaría saber cómo ayudar a mi hijo . Vivimos en Sotoserrano un pueblo que pertenece a Salamanca, España. Agradezco de antemano la gentileza de su respuesta y siento que es una luz para ayudar a mi hijo , le vio el neumólogo hace un mes y estamos a la espera de la próxima consulta . No duerme y eso lo tiene muy deprimido y los dolores de cuerpo, cuando la médica de cabecera lo ve dice que su saturación es 98-97 pero el se agita y se decae de verce que no sabe cómo mejorar aliviar las molestias dolores y poder consiliar el sueño , no tiene ningún tipo de ayuda del gobierno ni de cruz roja ni caritas solo depende de mi , es mi único hijo y quiero ayudarlo , gracias por el tiempo de otorgarme para escribir.