Trasplante de Pulmón
El trasplante de pulmón
El trasplante pulmonar consiste en una intervención quirúrgica mediante la que se sustituye uno o los dos pulmones enfermos por otros sanos procedentes de un donante humano.
Es una opción que se plantea cuando la enfermedad respiratoria del paciente produce un deterioro severo e irreversible de sus pulmones, con la consecuente falta grave de oxígeno, cuyo empeoramiento progresivo no remite con el tratamiento farmacológico.
La decisión de trasplantar un solo pulmón o los dos (bilateral) se adopta bajo criterios médicos.
El trasplante pulmonar se realiza en España en hospitales de referencia del sistema nacional de salud, especializados en este tipo de trasplantes.
Patologías que pueden llevar a un trasplante de pulmón
- Enfermedad pulmonar intersticial.
- Epoc.
- Fibrosis quística.
- Fibrosis pulmonar.
- Hipertensión pulmonar.
- Bronquiectasia (destrucción del pulmón y vías respiratorias grandes).
- Linfangioleiomiomatosis.
- Sarcoidosis (inflamación de los pulmones, entre otros órganos).
Cuando el equipo médico considera que un paciente es candidato a un trasplante de pulmón, este es incorporado a una lista de espera. El lugar en dicha lista depende de factores como la gravedad de la enfermedad, el tipo de patología, la concurrencia de otras enfermedades y las probabilidades de éxito, entre otros. La Organización Nacional de Trasplantes, dependiente del Ministerio de Sanidad, desarrolla las funciones necesarias para la obtención y el trasplante de órganos en España.
Los pulmones del donante deben estar libres de enfermedades y, para reducir las posibilidades de rechazo, ser lo más compatible posibles con el tipo de tejido del receptor.
Aunque no es habitual, también es posible hacer trasplantes a partir de donantes vivos, para lo que se precisan al menos dos, cada uno de los cuales dona un segmento de pulmón.
¿Cuándo está contraindicado el trasplante de pulmón?
El trasplante de pulmón está contraindicado en pacientes que presenten alguna de estas circunstancias:
- Enfermedad pulmonar que con toda probabilidad vaya a afectar al nuevo pulmón.
- VIH, Hepatits B o Hepatitis C activas.
- Historia clínica de cáncer reciente.
- Enfermedades graves de otros órganos.
- Adicción a tóxicos (tabaco, alcohol, drogas).
- No puedan tomar medicamentos de forma efectiva.
¿Cuáles son los principales riesgos del trasplante de pulmón?
- Rechazo del nuevo pulmón, que puede producirse inmediatamente o tiempo después.
- Infecciones. Los medicamentos administrados para evitar el rechazo son inmunodepresores, por lo que inhiben la respuesta inmunitaria del organismo y aumenta el riesgo de contraer infecciones. El tratamiento farmacológico debe administrarse de por vida.
- Los medicamentos inmunodepresores pueden provocar también daños en hígado, riñones u otros órganos.
- Trombosis.
- Diabetes.
- Hipertensión arterial.
- Sobrepeso.
- Molestias gastrointestinales.
Cuidados del paciente trasplantado de pulmón
Tras la operación, el paciente permanecerá ingresado en el hospital entre 7 y 21 días después de la intervención.
El período de recuperación es de aproximadamente 6 meses. Una vez en casa, el paciente trasplantado deberá:
- Realizarse chequeos médicos durante años, incluyendo radiografías y analíticas de sangre.
- Seguir de por vida un tratamiento farmacológico inmunodepresor para evitar el rechazo al nuevo pulmón.
- Prestar especial atención a las medidas de higiene personal.
- Mantener una buena limpieza del domicilio, utilizando métodos que no levanten polvo (aspirador, fregona, mopa…).
- Ventilar la casa a diario.
- Realizar controles odontológicos a partir del primer año y mantener una óptima higiene dental.
- Cuidar especialmente la piel.
- Usar mascarilla siempre que vaya a centros sanitarios u hospitalarios.
- Evitar el contacto con personas que tengan síntomas de infección respiratoria.
- Seguir una dieta equilibrada y apropiada al estado de salud del paciente en función de los efectos secundarios que le produzca la medicación.
- Tomar alimentos ricos en fibra.
- Evitar los huevos crudos (mayonesa).
- Restringir el consumo de grasas animales.
- Limitar el consumo de alimentos ricos en azúcares refinados.
- Restringir el consumo de sal (excepto pacientes con Fibrosis Quística).
- Evitar el tabaco y el alcohol.
- Realizar ejercicio físico en cuanto le sea posible.
Datos sobre trasplante pulmonar
En 2019 se realizaron en España un total de 419 trasplantes pulmonares, de los que 6 fueron a menores de 16 años.
El número de trasplantes pulmonares aumenta notablemente en España año tras año. Como referencia comparativa, en 2011 se realizaron 230.
España logró un índice de 48,9 donantes de órganos sólidos por millón de habitantes en 2019.
Con 116 trasplantes por millón de población, España lleva casi 30 años siendo líder mundial de trasplantes de órganos.
El tiempo medio de espera para ser trasplantado de pulmón en España es de entre 6 meses y 1 año.
Contacta con la asociación más cercana a ti
ASEXTRAS. Asociación Extremeña de Trasplantados
PULMONMADRID TX. Asociación Madrileña de Trasplantados de Pulmón
Recursos con información de interés sobre trasplante de pulmón
- Guía de autocuidados del paciente trasplantado de pulmón
- Todo sobre el trasplante de pulmón
- ¿Qué es el trasplante pulmonar?
- Guía para pacientes trasplantados de pulmón
Información de referencia
Noticias
Todo sobre TRASPLANTE DE PULMÓN
Fenaer actualiza la «Guía de calidad del aire» con consejos para mejorar la salud y cuidar el medio ambiente
La Federación Española de Asociaciones de Pacientes Alérgicos y con Enfermedades Respiratorias (Fenaer) ha lanzado una versión actualizada de su "Guía de calidad del aire", un documento dirigido principalmente a pacientes con patologías...
Apucyl, una asociación respiratoria centrada en la atención a pacientes castellanoleoneses
La Asociación de Enfermos y Trasplantados Pulmonares de Castilla y léon (APUCYL) centra su trabajo en los pacientes respiratorios de Castilla y León. Con base en Salamanca y fundada en 2006, su objetivo es mejorar la calidad de vida de las personas...
Disponible para descarga la actualización de la guía “Protégete contra las infecciones respiratorias”
Las infecciones respiratorias, desde el neumococo o la gripe hasta el virus respiratorio sincitial (VRS), pueden complicar de manera significativa la vida de los pacientes respiratorios crónicos. Por ello, Fenaer ha actualizado su guía de...